Motos Naked: Mezcla del pasado y futuro

Seguramente todos los motoqueros han escuchado sobre las naked, si eres entendido en el mundo moto seguramente conoces algunas características de esta categoría única, si no es así, en este espacio conocerás el origen del nombre, sus distintos estilos y modelos que hacen de este tipo de moto tan especial.

¿Cómo surgen las motos naked y por qué se les llama así?

La palabra Naked traducida directamente del inglés sería “desnudo”, la cual es una referencia hacia la ausencia del carenado (pieza que recubre el motor), en consecuencia, en este tipo de motos podemos ver a simple vista toda la estructura del motor y sus componentes.

Antiguamente, hasta la década de los 80 ‘s podríamos decir que todas las motos eran Naked, ya que en la mayoría de modelos, durante esos años fue donde se comenzaron a fabricar los carenados con la finalidad de incluir la aerodinámica en beneficio de la moto, fue un comienzo inesperado que dio a lugar para admirar visualmente la arquitectura mecánica de las motocicletas.

Características principales de las Motos Naked 

Las características principales de las Naked han ido variando con el paso del tiempo, ya que las diferencias en tamaño y formas de cada moto, otorga la oportunidad de fabricar una variedad de modelos para cumplir con la demanda de mercados en específicos. 

Para identificar una Naked podemos guiarnos en las siguientes características;

  • Estructura

Generalmente las motos naked se construyen con un tanque más grande y más largo. Además, este tipo de motocicletas tienen controles de pie más traseros para evitar que las estriberas raspen el pavimento, sobre todo en las curvas.

Además, las motos de este tipo tienen sus controles de pie colocados más en el centro con un manillar de elevación más alto. Por tanto, la ubicación del manillar como de los controles de pie afecta también a la postura del motorista, así como a la silueta general de la moto.

  • Ergonomía

Debido a la posición del manillar y los controles de pie, las motos naked generalmente tienen una posición de conducción más erguida, la cual  influye en la disminución de la velocidad, sin embargo la potencia de estas motos compensa con creces esta desventaja. Por lo que son motos potentes y cómodas, perfectas para los viajes.

  • Sub-categoría

Actualmente podemos subcategorizar las Naked, te mencionaremos algunos modelos con los que podremos dar a entender las características únicas de cada uno;

Motos Naked tipo Roadster: Naked de gran cilindrada y ligeramente protegidas del viento, para efectuar trayectos largos. Un modelo que engloba perfectamente estas características es la Benelli 502 C

Motos Naked

Motos Naked tipo Streetfighter: Naked de gran potencia y aptitudes más deportivas que una naked normal. La KTM Duke 200 es la moto estandarte de este tipo.

KTM Duke 200

Motos Naked tipo Scrambler: Naked de estética clásica con ruedas adaptadas a tierra y de gran robustez.

Si buscas una scrambler que te pueda llevar literalmente a cualquier parte del mundo sin duda es la Bera 200 DT.

Bera DT 200

Ahora que ya conoces las Naked y sus distintos modelos solo queda una pregunta; ¿Con cuál te quedas? 

 Si quieres ver más modelos, características, detalles y fichas técnicas, te invitamos a visitar nuestro ecommerce en Perú o el las motos que tenemos disponibles en nuestro ecommerce en Chile.

Acerca del autor:

Diego Ageno

Diego Ageno

Ecommerce Catalog Specialist. Apasionado por el ecommerce y los procesos digitales, más de 3 años de experiencia en el rubro. Orientado a optimizar y planificar el desarrollo del canal ecommerce, propuestas de acciones comerciales, coordinadoción entre TI y el área digital

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Suscríbete para recibir actualizaciones

Recibe las últimas noticias de Migrante