Pagar el permiso de circulación: requisitos y cómo hacerlo

Ya está cerca marzo, famoso por su “Súper Lunes”, por el regreso a clases, por el fin del verano y por ser un mes de ponerse al día con pagos y responsabilidades. Y si tienes un auto o moto, debes acudir ante tu municipalidad para pagar el permiso de circulación, un requisito indispensable para transitar de forma legal por Chile y que debe ser renovado anualmente.

En este artículo revisaremos las condiciones previas que debes cumplir tanto tú como el vehículo antes de realizar el pago. Una vez que lo tengas todo, puedes acudir ante la dirección de tránsito de tu municipalidad o consultar en su página web si cuentan con la posibilidad de hacer el trámite online.

Te puede interesar: Revisión técnica de tu vehículo: qué es y dónde hacerla

Qué es el permiso de circulación

El permiso de circulación es un trámite de carácter obligatorio que autoriza a automóviles, camionetas, motos y otros vehículos a transitar por las calles del país en forma legal. Debe pagarse cada año de acuerdo al siguiente calendario según la categoría del vehículo:

  • Del 1 de febrero al 31 de marzo: automóviles particulares, motocicletas, furgones, ambulancias, carrozas fúnebres, automóviles de alquiler de lujo, de turismo o de servicios especiales, station wagons y camionetas. También se incluyen en este periodo los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, hasta 1.750 kilogramos de capacidad de carga, media unidad.
  • Mayo: taxis y buses.
  • Septiembre: vehículos de carga, motonetas, bicimotos, bicicletas con motor, tractocamiones, tractores agrícolas o industriales y máquinas automotrices. También se incluyen en este periodo los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, mayor a 1.750 kilogramos de capacidad de carga.

Revisa aquí la Ley 18.290 (Ley de Tránsito)

Antecedentes y documentación para pagar el permiso de circulación

Antes de acudir ante la municipalidad respectiva o iniciar el trámite online para pagar el permiso de circulación, asegúrate de contar con todos los antecedentes, requisitos y documentación solicitada para realizarlo, así evitarás inconvenientes y ahorrarás tiempo.

Si tu vehículo es nuevo

Si compraste un auto nuevo y es la primera vez que le toca pagar el permiso de circulación, debes contar con estos antecedentes al momento de tramitar el pago:

  • Factura de compra (incluye la copia).
  • Inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación.
  • Certificado de Homologación (si corresponde).
  • Póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente.

Importante: los vehículos nuevos pagarán el permiso en forma proporcional a cada uno de los meses que faltan para completar el año.

Si tu vehículo es usado

A partir del segundo año de inscripción del vehículo los antecedentes varían un poco. A esto debes prestar especial atención si no eres el primer propietario, por cuanto debes asegurarte de que el auto o moto estén al día al momento de la compra (de lo contrario, tú tendrás que regularizar su situación).

Estos son los requisitos para pagar el permiso de circulación de un auto usado:

  • Permiso de circulación anterior.
  • Certificado de homologación (si corresponde), o revisión técnica vigente.
  • Póliza del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, que debe cubrir el período de vigencia del permiso de circulación.
  • Tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil.

Si compraste el vehículo durante el último año, y por lo tanto no eres tú quien aparece como propietario en el último permiso de circulación, la municipalidad te solicitará el padrón actualizado para poder registrarlo a tu nombre en el período que vas a pagar.

La revisión técnica

Aún contando con toda la documentación, debes asegurarte de que la revisión técnica de tu vehículo esté vigente al momento de pagar el permiso de circulación.

La revisión técnica de vehículos motorizados es un procedimiento que verifica y valida las condiciones del vehículo en cuanto a seguridad, sistemas mecánicos, dispositivos de frenado, suspensión y luces.

Junto con este proceso se realiza la revisión de gases, que certifica que el automotor cumple con las disposiciones legales en materia de emisiones, y por ende, con las normas ambientales vigentes.

Contar con la revisión técnica al día es indispensable y obligatorio, no solo para pagar el permiso de circulación, sino también porque conducir un vehículo sin ella constituye una infracción grave y expone a su propietario a sanciones.

El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)

El SOAP es un seguro exigido por Ley, que cubre la muerte y lesiones corporales que sean consecuencia directa de siniestros de tránsito sufridos por personas en los cuales intervenga un vehículo asegurado.

Su cobertura permite pagar los gastos de hospitalización o atención médica, quirúrgica, farmacéutica y dental, o de rehabilitación. En caso de invalidez o muerte indemniza al afectado o a los beneficiarios, según corresponda.

Por cierto, hicimos todo un artículo sobre el SOAP y puedes revisarlo aquí.

En Migrante te ayudamos a tener el vehículo que deseas

Si estás buscando un auto o una moto, en Migrante podemos ayudarte a conseguirlo. Ya son más de cuatro años ayudando a miles de personas a cumplir sus metas, porque nuestro propósito es brindar un impulso a tu evolución. ¡Bienvenido a la Comunidad del Sí!

Acerca del autor:

Sinohé Pallotta

Sinohé Pallotta

Periodista especializado en medios impresos y mail marketing. Contador de historias y entusiasta de expresar grandes cosas con sencillas palabras. Más de 4 años como parte del equipo Galgo, colaborando con el propósito de apoyar a miles de personas en América Latina a alcanzar sus metas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Suscríbete para recibir actualizaciones

Recibe las últimas noticias de Migrante