Todo vehículo está dotado de un conjunto de piezas que, articuladas entre sí, forman el sistema responsable de brindarle estabilidad, absorber los impactos producto de las imperfecciones del camino, ayudarte a mantener el control y evitarte incomodidades o incluso lesiones. En las motocicletas este esencial mecanismo de seguridad y confort cobra mayor relevancia, y hoy queremos presentarte los tipos de suspensión para motos.
Gracias a la suspensión, las ruedas nunca dejan de tocar el asfalto y el comportamiento de la moto es suave y estable durante toda la experiencia de conducción. Es por ello que los fabricantes ponen especial atención a este elemento tan vital para la seguridad y la vida del conductor, dedicando horas de estudio y desarrollo para dotar de los más adecuados sistemas a cada tipo de moto.
Tal vez quieras saber más sobre Presión de neumáticos: esencial para tu moto
Primero lo primero: ¿Qué es una suspensión?
Se define la suspensión como la serie de componentes que conectan las ruedas de un vehículo con su chasis, permitiendo una movilidad relativa entre ambos elementos mediante mecanismos de amortiguación.
Tiene dos propósitos fundamentales: proporcionar seguridad a la moto durante la conducción, y entregar comodidad tanto al piloto como al pasajero, al mantenerlos aislados de las vibraciones e impactos como consecuencia de las irregularidades de la vía.
La suspensión puede estar compuesta por resortes, o sistemas hidráulicos como muelle helicoidal o amortiguador. Los sistemas de suspensión delantera son distintos a los traseros, porque a pesar de contribuir a los mismos propósitos, cada uno cumple funciones diferentes.
Así las cosas, los tipos de suspensión para motos deben dividirse siempre en dos categorías: delantera y trasera.
Tipos de suspensión delantera para motos

Suspensión de horquilla telescópica
El más usado de todos los tipos de suspensión para moto en la sección delantera. Se encuentra constituído por dos brazos que unen la dirección del manillar con la rueda. La horquilla se ancla en la parte superior en el yugo y se enlaza en la parte inferior con el eje de la llanta delantera.
Cada uno se compone por dos tubos, uno de mayor diámetro que el otro, de manera que uno se inserta dentro del otro dando forma de telescopio al brazo suspensor. El primero es la barra, que se localiza en la parte superior de la suspensión sujetada al yugo, mientras que el segundo es la botella, que se localiza en la parte inferior conectada al eje del neumático.
Dentro de estos tubos se encuentra el fluido hidráulico y una serie de válvulas que permiten gestionar el flujo de aceite. En el momento en el que estas válvulas controlan el paso del fluido, se produce la amortiguación de la moto.
Su función amortiguadora se genera en el deslizamiento de las barras dentro de las botellas, a fin de comprimir la fuerza del impacto proveniente del suelo para permitir una conducción suave a pesar de que la moto avance sobre irregularidades.
Al interior del telescopio se encuentra el muelle helicoidal, que funciona como un resorte capaz de mantener la suspensión estirada al máximo en modo de reposo, y también que después de comprimirse al absorber la fuerza de impacto pueda regresar a su forma original de máximo estirado.
Suspensión de horquilla telescópica invertida
Como su nombre lo indica es la misma horquilla telescópica, pero dispuesta al revés entre el manillar y la llanta. En este tipo de suspensión, son las botellas las que se anclan al yugo y las barras se enlazan con el eje de la rueda en la parte inferior.
Funciona igualmente con un muelle helicoidal que contiene lubricante hidráulico para comprimir la fuerza de manera rígida, pero gracias a su posición en la que el peso de la masa se quita de la llanta delantera y se transfiere al cuadro, la absorción del impacto resulta mucho más suave. Con ello se minimiza la fuerza de torsión del neumático, eliminando inercias y mejorando considerablemente la conducción.
Este tipo de suspensión delantera suele implementarse en motos más exigidas, bien sea por su peso, su potencia, su uso en terrenos más difíciles o su necesidad de mayor capacidad de frenado.
Una moto más pesada y potente siempre requerirá una suspensión más robusta, mientras que para motos más livianas, sería suficiente la capacidad de amortiguación que otorga la horquilla convencional.
Tipos de suspensión trasera para motos

Suspensión basculante de doble amortiguador
Este tipo de suspensión para motos se constituye de dos elementos: el basculante, que es el brazo que une la rueda con el chasis y lo dota de movimiento en su eje; y los amortiguadores.
En el basculante tenemos dos brazos, y en cada uno de ellos un amortiguador anclado en la parte baja cerca del eje de la llanta trasera, y en la parte superior enlazado al bastidor de la motocicleta, formando así una estructura cerrada.
Los amortiguadores se conforman por resortes elaborados de un hilo metálico de grosor variable, el cual se enrolla por fuera del cilindro dando un aspecto de hélice.
Funciona comprimiendo los hilos del resorte cuando absorbe el impacto producto de las imperfecciones de la vía, acercándose entre sí en el mismo sentido del eje del cilindro que enrolla, es decir, el resorte se comprime.
Cuando el resorte regresa a su forma original, la fuerza aplicada que ahora viene en sentido contrario se podría estirar más allá de su forma inicial, lo cuál podría repercutir en un rebote en la moto. No obstante, esto se evita gracias al lubricante dentro del cilindro, el cual frena el desplazamiento hacia afuera y permite un funcionamiento más preciso, evitando que la rueda tenga movimientos más largos que el resto de la motocicleta.
Suspensión basculante mono amortiguador
Otro tipo de suspensión basculante es la de un solo brazo o mono amortiguador. Suele implementarse a modelos como las motonetas, donde solo se requiere un amortiguador que va fijado al motor y se enlaza sobre el cuadro de la moto.
Este tipo de suspensión se mantiene anclado de forma fija a la rueda trasera, lo cuál hace que requiera menos espacio para todo el sistema. El amortiguador funciona de la misma manera que en el sistema doble, solo que por las características de la moto puede ofrecer por sí solo la misma capacidad de absorción de impactos que la suspensión de doble brazo.
Suspensión basculante monoshock

Diseñada para motos que, dado su tipo de uso o sus características como peso o potencia, requieren mayores capacidades de amortiguación, gestión de fuerza y un funcionamiento progresivo. En este tipo de suspensión el amortiguador se encuentra anclado directamente del basculante hasta el chasis, sin que medie ninguna pieza entre ellos.
Funciona de manera similar a las suspensiones de amortiguadores paralelos, la diferencia principal radica en que al ubicarse en una posición más adelantada, el recorrido del muelle es mucho más corto, permitiendo un gran recorrido de la llanta trasera sin necesidad de un desplazamiento muy largo del amortiguador.
Suspensión basculante monoshock regulable
Es una suspensión monoshock que ofrece la posibilidad de ajustar sus parámetros de funcionamiento, a fin de hacerla más suave o rígida de acuerdo a las necesidades de conducción del momento.
Para ello, cuenta con un tornillo regulador que, al ajustarse, el muelle puede quedar más o menos comprimido endureciendo o suavizando la suspensión dependiendo de si se requiere más velocidad o mayor absorción de impactos.
¿Cuál moto quieres conducir hoy?
No importa si es una naked, una deportiva, un enduro o una touring. ¡En Migrante las tenemos todas! Te invitamos a explorar las más de 250 opciones que ofrece nuestro catálogo y a elegir la que más te guste. Podemos ayudarte a tenerla con financiamiento y la mejor asesoría.
Y si quieres estar al día con noticias, innovaciones, tips y datos interesantes sobre el universo motero, sigue visitando nuestro blog. ¡No olvides compartir el contenido!
Gracias por ser parte de nuestra Comunidad del Sí.