Qué es Infocorp: La base crediticia del Perú

“Estoy en Infocorp”, “lista negra” y “necesito salir de Infocorp” son frases que escuchamos mucho en el universo financiero peruano, algunas veces usadas de manera errónea. Se suele pensar que es un ente al que se le debe temer, pero en realidad Infocorp es una instancia muy se limita a recopilar y mostrar información de comportamiento de créditoneutral que .

Infocorp es la base crediticia del Perú, o mejor dicho, una base de datos consolidada que reúne la información crediticia de personas y empresas, tanto buena como mala, desde la primera vez que acceden a cualquier tipo de instrumento crediticio, ya sean tarjetas. préstamos de dinero o bienes con financiamiento.

Esto quiere decir que todo ciudadano o empresa dentro del Perú que alguna vez haya accedido a un crédito está en Infocorp, haya sido su comportamiento de pago positivo o negativo. En este artículo conoceremos qué es Infocorp, sus funciones principales, niveles de clasificación y cómo opera la principal central de riesgo del país.

Te puede interesar: ¿Cómo evitar el sobreendeudamiento?

¿Qué es Infocorp y para qué sirve?

El objeto principal de Infocorp es calificar a cada usuario a partir de sus movimientos crediticios y llevar a cabo reportes de deuda fundamentados en dicha información. Aunque todas las personas mayores de edad que hayan accedido a un crédito aparecen en la central de riesgo Infocorp, no todos ingresan necesariamente a su lista negra.

Esta base compila y muestra la información de créditos del mercado peruano, actualizada cada mes por las entidades bancarias nacionales. Allí se consolida toda la data de endeudamiento del país, tanto la proveniente de los bancos como de entidades no supervisadas.

En Infocorp se puede visualizar información sobre la cartera morosa de empresas y letras protestadas, entre otras categorías. La información de cada persona , sea positiva o negativa, conforma su historial crediticio.

Al ser una central de riesgos privada, se encarga de agrupar los historiales crediticios de las personas y entidades financieras y las deudas pendientes con entidades bancarias. Además, ofrece a los usuarios la posibilidad de monitorear regularmente su score, de manera que puedan verificar si sus deudas están registradas correctamente.

Infocorp y Equifax ¿Son lo mismo?

Mientras que Infocorp es la base crediticia del Perú, Equifax es la empresa propietaria y operadora de ese registro.

Equifax es una empresa privada presente en más de 24 países y con más de 119 años de historia. En el año 1995 compró la data de Infocorp y es la responsable de compilar, actualizar y representar el registro.

Infocorp mantiene convenios con la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS), la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), y la Cámara de Comercio de Lima (CCL), entre otras entidades que también suministran información sobre el historial crediticio.

¿Qué significa estar en Infocorp?

Significa que eres mayor de edad y tuviste o tienes algún crédito en el Perú, así de sencillo.

Todos los que tenemos créditos o deudas estamos en Infocorp, no solo los que han tenido comportamiento de pago negativo. Ya sea que pagues puntualmente tus deudas en tarjeta de crédito, préstamos, o incluso impuestos, conviene tener un buen récord crediticio.

La información aquí contenida será usada por otros agentes con el fin de conocer tu historial crediticio y te permitan o no acceder a mejores productos financieros, con mejores tasas y condiciones.

Por otro lado, tener un historial crediticio negativo, como tener deudas sin cancelar, te impide acceder a beneficios financieros, a créditos o préstamos. Por ello es tan importante pagar las deudas y las cuotas de tus créditos puntualmente.

¿Cuántos niveles de Clasificación de riesgo?

De existir una mora de pago con alguna entidad bancaria, el historial crediticio queda afectado negativamente al registrar dicha deuda que puede ser alta o baja en el monto, pero deuda al fin. Además de la deuda figuran diferentes niveles de incumplimiento, calificados en base a los días de atraso en el pago.

  • Nivel Normal: En este nivel figuran las personas con una moda de 8 días máximo.
  • Nivel Cliente con problemas potenciales (CPP): En este nivel figuran las personas con una mora de 9 a 30 días. Desde los 30 días en adelante, son definidos como «deficientes».
  • Nivel Deficiente: Figuran las personas con deudas con un retraso en el pago de 61 a 120 días.
  • Nivel Pérdida: Figuran las personas con deudas superiores a 4 meses retrasando el pago que corresponda.

¿Cómo salir de la lista negra?

La manera de salir de la lista negra de Infocorp es solventando las deudas morosas.

Luego de pagar las deudas, el usuario puede solicitar al acreedor que envíe la información a Infocorp para que actualice su historial crediticio del deudor. Además puede tramitar directamente la actualización en las oficinas de Equifax, y realizar una solicitud simple de cancelación con la fotocopia del DNI y documentos probatorios de la cancelación de la deuda.

También se recomienda solicitar al acreedor una constancia de no adeudo, a los fines de certificar el pago de la deuda y esperar a que Infocorp actualice en 48 horas la condición de Deudor a No deudor.

En Migrante, sabemos que en algunas ocasiones puede ser difícil determinar esos factores que influyen en el historial de una persona natural para acceder a un crédito, ya que no basta solo con estar «libre de deudas» también hay otros datos que suman o restan al perfil. Si quieres profundizar en esta información, te contamos todo lo que necesitas saber para obtener un crédito con nosotros.

Esperamos que este artículo haya sido útil para darte algunos consejos acerca de cómo mejorar tu perfil crediticio y cuáles son las mejores prácticas para optar por un financiamiento en el futuro.

Acerca del autor:

Isaura Aouad

Isaura Aouad

Licenciada en administración de empresas con más de 12 años de experiencia. Content & Campaing Specialist en Migrante. Especialista en growth marketing, redes sociales, tráfico digital e implementación de KPI's

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Suscríbete para recibir actualizaciones

Recibe las últimas noticias de Migrante