Industria de la moto en Colombia: La perspectiva de Daniel Fernández

Industria de la moto en Colombia - Entrevista a Daniel Fernández

Detrás del crecimiento de la industria de la moto en Colombia en los últimos años hay muchas historias interesantes para contar, y qué mejor que conocerlas de la mano de un profesional que ha estado inmerso en el universo de las dos ruedas durante toda su vida.

Es por ello que en Galgo conversamos con Daniel Fernández, empresario y fundador del distribuidor de accesorios FullMoto, y quien además es creador de contenido especializado en motociclismo y conductor del espacio de YouTube FullMoto Show. ¡Sigue leyendo para conocer más!

¿Cómo llegaste a vivir una vida en función de la moto?

Vengo de una familia motociclista. Mi papá fue de las primeras personas que compitió en motovelocidad en Colombia. De hecho, mi primera moto llegó con apenas 4 años (una Yamaha PW 50) y de allí más nunca me bajé. Son 44 años arriba de una moto.

Y desde muy jóven he trabajado en la industria de la moto en Colombia. En 1995 conseguí mi primer trabajo en Auteco, dentro del equipo deportivo que en aquel momento se llamaba Team Green Kawasaki. Y mientras no había carreras, me dedicaba a traducir los manuales de las primeras motocicletas Bajaj que llegaron al país.

Industria de la moto en Colombia - Entrevista a Daniel Fernández

Con la generación de contenidos para redes sociales empezamos en 2014, cuando corrí en el Pikes Peak International Hill Climb en Estados Unidos, y posteriormente en 2018 y 2019 cuando corrí en la Isla de Man.

¿Y cómo llegaste al rubro de los accesorios?

Empecé a trabajar en este segmento con una marca que en aquel momento se llamaba Mastech (actualmente FP), donde creamos el canal de ventas para Colombia que bautizamos como Fullmoto.

Fullmoto comenzó como una página web y ahora es una cadena de 7 almacenes con presencia en Medellín, Bogotá, Cali y Pereira.

¿Cómo has percibido la evolución de la industria de la moto en Colombia en estos años?

Cuando yo entré a trabajar en la industria de la moto en Colombia en el año 95, en todo el país se vendían 75 mil unidades al año. Ahora hablamos de años donde se venden 600 mil, 700 mil y 800 mil motos. ¡Casi un millón en el año 2021! Al menos en lo que va de siglo y lo que respecta a las cifras, estamos hablando de un crecimiento exponencial.

Qué motos se fabrican en Colombia - Auteco

Aunque toda la vida han existido ensambladoras de las principales marcas en Colombia (Suzuki, Honda, Yamaha con su ensambladora Incolmotos y Kawasaki que ensambla algunos de sus modelos a través de Auteco), fue a partir de la década del 2000 que se masificó la industria.

Te puede interesar: ¿Qué motos se fabrican en Colombia?

¿Y cuáles han sido en tu opinión los tres hitos de la motocicleta en Colombia en el Siglo XXI?

  1. La llegada de la Bajaj Plus a Colombia

A mediados de los años 90, Auteco comenzó la comercialización de la primera motocicleta procedente de la India en Colombia: La Bajaj Plus. Era también la primera vez que se importaba al país una moto para el pueblo, para la gente de a pie.

Auteco tuvo la visión de apostar por esta moto sumamente económica, tanto en precio como en mantenimiento, y poner un producto de muy buena calidad al alcance de todos. Este hito marcó un antes y después en la historia de una compañía que hasta el momento era conocida por ser el representante de una marca premium como Kawasaki, y entrar formalmente en el mercado masivo y popular.

  1. Avalancha de motocicletas chinas y surgimiento de AKT

Durante la década del 2000 muchos importadores pequeños empezaron a traer motos chinas, fue como una especie de fiebre que se tomó la industria. El mercado se inundó de estas motocicletas y la avalancha fue tan masiva como efímera. Casi ninguna de las marcas que llegaron en ese momento sobrevivió.

Sin embargo, una sola empresa logró encauzar este caudal y desarrollar un modelo de negocio auténticamente colombiano a partir de la importación de partes para el ensamblaje de motos. Hablamos de la marca de motos AKT.

industria de la moto en colombia - akt

Lo que hizo AKT en ese momento fue poner a toda Colombia a montar en moto. Gracias a su moderna ensambladora, logró la fórmula para producir motos muy accesibles, con estándares de calidad cada vez más altos y con una innovación constante.

Motos colombianas AKT: Conoce las más buscadas

Además, contaba con un promesa de marketing muy potente: con lo que usted gasta diariamente en su pasaje de bus, se puede comprar su propia moto, lo que le va a permitir andar más cómodo y ser dueño de su tiempo. Con esto invitaron a la gente a bajarse del transporte público para montarse en la moto, y fue donde se produjo realmente la masificación de la moto en Colombia.

  1. La llegada de la familia Pulsar de Bajaj

El tercer gran hito de la industria de la moto en Colombia es la llegada de la serie Pulsar de Bajaj. Si bien AKT y las líneas económicas de Auteco habían acercado la moto al colombiano de a pie, fueron las motos Pulsar las que nos pusieron a vivir otro nivel de conducción y una experiencia más deportiva.

Con la presencia de las Pulsar en Colombia, nos pasamos de una moto básica de trabajo a algo un poco más recreativo: una compañera para el fin de semana y para ir a los paseos fuera de la ciudad.

Lee también: Todo lo que debes saber sobre las motos Bajaj

Colombia en el motociclismo deportivo

Aunque Colombia ha dado algunos pilotos de talla internacional en diversas disciplinas, desafortunadamente en el país no contamos con infraestructura para el desarrollo de nuevos exponentes del motociclismo.

Martín Cárdenas fue el primer colombiano en correr en el campeonato mundial en la categoría 250. Después llegó Yonny Hernández también a correr en la categoría Moto2 y fue el primer colombiano en MotoGP. Ellos son los íconos más importantes en cuanto a motovelocidad.

Hemos tenido también en Enduro pilotos que han conseguido participaciones relevantes en carreras de prestigio como el International Six Days Enduro. Hemos tenido varios pilotos participando en Romaniacs y este año vuelve un equipo a representar a nuestro país en esa competición.

¿Qué le gusta al motorista colombiano? ¿Qué es lo que desea?

Todos aspiran a tener una moto que no sea solo de trabajo. Que le sirva para producir el sustento, pero que el fin de semana sea un medio de disfrute, de recreación y paseo. El sueño de casi todos los motociclistas colombianos es recorrer todo el país y de ser posible salir de nuestras fronteras y atravesar sudamérica.

Conoce 5 lugares inolvidables de Colombia para ir en moto 

Y un ejemplo de ello es la moto más vendida de Colombia, la AKT NKD 125. Y es verdad que es una moto de trabajo, para eso fue diseñada y es de bajo cilindraje. Pero esa misma moto es común verla los fines de semana en las carreteras con equipos de camping gigantes, haciendo unos recorridos verdaderamente increíbles. Porque al propietario de moto colombiano le gusta la aventura.

Industria de la moto en Colombia - Entrevista a Daniel Fernández

¿Y cómo se porta una moto tan pequeña en esas aventuras?

Mejor de lo que muchos piensan. De hecho, una de las proezas de mercadotecnia de AKT fue que mandó dos mecánicos a bordo de dos NKD 125 desde Medellín hasta Ushuaia, Argentina. Actualmente ambas motocicletas están en el museo de la marca. Tiempo después, cuando iniciaron la comercialización de su primera multipropósito (la TT 125), contrataron a los mismos mecánicos y los enviaron hasta Alaska.

Ambas experiencias sembraron en el colombiano la necesidad de viajar. Nos enseñaron que para hacer el viaje de nuestros sueños no necesitamos una máquina de 1000cc, con 100 caballos de fuerza, suspensión electrónica y un tablero TFT que parece más bien una pantalla para ver una novela. Todo lo que necesitamos es una moto.

Galgo es el lugar de la moto de tus sueños

En Blog Galgo agradecemos a Daniel Fernández por su tiempo y disposición para compartir con nosotros su experiencia y le deseamos mucho éxito en sus próximos desafíos.

Puedes seguirlo en su Instagram @danielfernandez18

Si quieres conocer más historias así y seguir leyendo contenido interesante sobre motos, visítanos con frecuencia y disfruta de los nuevos artículos que subimos cada semana.

Y si estás buscando una moto, en Galgo contamos con la mayor variedad de marcas y todas las categorías, cilindradas y rangos de precio. Visítanos haciendo click aquí y conoce también nuestras opciones de financiamiento.

Comparar_Motos

Acerca del autor:

Sinohé Pallotta

Sinohé Pallotta

Periodista especializado en medios impresos y mail marketing. Contador de historias y entusiasta de expresar grandes cosas con sencillas palabras. Más de 4 años como parte del equipo Galgo, colaborando con el propósito de apoyar a miles de personas en América Latina a alcanzar sus metas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Suscríbete para recibir actualizaciones

Recibe las últimas noticias de Galgo