Guarequena Gutiérrez: Una voz de los venezolanos en Chile

guarequena-gutierrez

Cuando Guarequena Gutiérrez esperaba en la salida internacional del Aeropuerto de Maiquetía por el avión que la llevaría a Chile, ni siquiera pasaba por su mente la posibilidad de ser una de las principales voces de la comunidad venezolana en el país austral. Solo se percibía a sí misma como una más entre los casi 7 millones de sus compatriotas que partieron de Venezuela, en el contexto del éxodo demográfico más grande de la historia en el hemisferio occidental.

Sin embargo, la abogada nacida en Barquisimeto siempre conservó su inquietud por el activismo político, y también su vocación social. Ese activismo y esa vocación la llevaron a asumir tareas de servicio voluntario, en paralelo al empleo formal que desempeñó en una importadora durante sus primeros meses en Santiago.

Su situación cambió radicalmente en 29 de enero de 2019, cuando fue nombrada representante diplomática del Gobierno Interino encabezado por Juan Guaidó. Una posición que ejerció durante 16 meses y que dejó en ella grandes aprendizajes.

Aunque desde su renuncia al cargo no ha ejercido ninguna otra vocería formal y su desempeño laboral se ha desarrollado en el ámbito privado, Guarequena Gutiérrez nunca abandonó su activismo y asegura que desde cualquier espacio buscará la manera de continuar ayudando a los venezolanos. En esta entrevista relata sus vivencias y entrega sus reflexiones sobre la evolución de la comunidad inmigrante más numerosa en Chile.

En líneas generales ¿cómo valoras tu experiencia como migrante en Chile?

Ha habido un crecimiento personal, profesional y sobre todo muy humano desde el 26 de septiembre de 2018, que es la fecha en que llegué a Chile. Un tiempo donde he desarrollado mi capacidad de adaptación, porque a pesar de ser un país latinoamericano y que hablamos el mismo idioma, es culturalmente muy distinto a Venezuela.

Eso ha hecho que quienes permanecemos en Chile y lo queremos como si fuese nuestra segunda tierra, agradecemos sobre todo el hecho de vivir en una democracia y ejercerla, por ejemplo, desde la libertad de expresión, que es una de las tantas cosas que se nos arrebató en Venezuela.

Mi balance en Chile, el de Guarequena Gutiérrez, ha sido muy positivo, me he sentido bien con las oportunidades que brinda el país. Profesionalmente, estoy ejerciendo como abogada desde hace año y medio para un escritorio jurídico. Allí veo, entre otras ramas del derecho, la materia migratoria.

Y la buena noticia de esta semana es que voy a comenzar a hacer clases de Fundamentos de Derecho en una universidad, con el objetivo de tener un background académico para desarrollar más adelante un observatorio electoral.

¿Cómo percibe Guarequena Gutiérrez el crecimiento de la comunidad venezolana en Chile, su evolución y aportes?

Una de las cosas que me infla el corazón es saber que la comunidad venezolana es la más grande de Chile, y es la que aporta más porcentualmente al sistema económico desde los tributos. Es decir, que lo que aportamos a la economía y al Estado está muy por encima del gasto social que el propio Estado tenga que erogar en nosotros. No somos carga, somos aporte.

La cantidad de empresas, emprendimientos y profesionales de origen venezolano que producen y generan empleo es impresionante. Lamentablemente uno ve malas noticias que hacen más bulla, pero lo positivo es muchísimo más, y la data real así lo revela.

Y no solo es aporte económico, sino que muchos venezolanos de verdad han adoptado a Chile como su segunda casa y les duele, lo defienden y se preocupan por el futuro del país. De hecho, este 7 de mayo hay elecciones en Chile y estimo que puedan votar cerca de 60 mil (en la última elección votaron 34 mil).

¿Cómo ha influido en el comportamiento de la comunidad venezolana la situación particular que generó su migración masiva?

Influye en que en muchos casos sale para echar raíces y hacer. Cuando te vas de un país con una situación tan compleja como la que tiene Venezuela, lo que tienes en mente es que te vas para volver a hacer tu vida desde cero.

También influye en que el venezolano sea un sujeto político muy activo, que donde llega se interesa mucho en la política local. Y que ciertas situaciones, como el proceso social que vivió Chile desde 2019, le provoquen temor y ansiedad. El año pasado hubo cierto miedo y veíamos a muchos venezolanos con Permanencia Definitiva y buenos empleos dejar todo y salir para países como Canadá, Estados Unidos o países europeos.

Sin embargo, Chile ha demostrado con la fortaleza de sus instituciones que es un país estable y que seguirá siendo la mejor opción dentro de Latinoamérica para desarrollar un proyecto de vida, sobre todo para grupos familiares. Y que la democracia que salimos a buscar fuera de nuestro país, aún es fuerte y robusta aquí.

Cuéntanos sobre tu labor en favor de la integración de la comunidad venezolana en Chile

Uno de los propósitos que tuvimos (como embajadora del Gobierno Interino) fue darle una cara a la comunidad ante las instituciones y la sociedad civil chilena. Resulta que a partir de 2017, Chile vio cómo llegaba una enorme cantidad de venezolanos pero no había una representación, no había con quién hablar.

Y obviamente la embajada del régimen (de Nicolás Maduro) no era esa instancia porque desde allí nunca se movió un dedo para orientar y canalizar las inquietudes y necesidades de la comunidad, porque para ellos no es preocupación ni prioridad los casi 600 mil venezolanos que estamos aquí.

Uno de los temas prioritarios que abordamos fue el de la identificación. Nuestra interlocución y gestiones ante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera, algunos diputados y senadores, contribuyó a que se promulgaran los decretos que permitían eluso de pasaportes vencidos para trámites del Estado. Para que ello fuese posible, alguien tenía que explicarle a las instituciones de Chile cuál era la situación real del sistema de identificación venezolano y por qué es tan complicado obtener o renovar un pasaporte.

Y se logró que el venezolano en Chile pueda realizar trámites con pasaporte vencido…

Sí, pero aquí me quiero detener en un punto que la gente siempre me pregunta en redes sociales: ¿por qué solo se aceptaron los pasaportes de 2013 en adelante? La respuesta es eminentemente técnica, y es que luego de la evaluación que se hizo al respecto, se determinó que sólo a partir de ese año se puede garantizar que el 100% de los pasaportes emitidos por Venezuela son biométricos.

En ese mismo sentido, canalizamos la posibilidad de que algunas notarías aceptaran los pasaportes vencidos para otorgar documentos, y también que los servicios de salud los aceptaran para atender a pacientes venezolanos.

También me tocó hablar con trabajadores sociales dentro de los hospitales para explicar, por ejemplo, por qué un niño venezolano antes de los 9 años no tiene una cédula de identidad.

Por favor, cuéntanos un poco más sobre las gestiones en materia de salud

Muy importante fue canalizar la vacunación durante la pandemia del Covid-19 para niños venezolanos que no contaban con documentación, ni siquiera la provisoria, pero que por derecho humano tenían que ser vacunados. Y no solo contra el Covid, sino también contra la influenza, porque debemos recordar que un niño venezolano no cuenta con la carga inmunológica para las enfermedades estacionales de Chile.

Otro tema importante en materia de salud fue gestionar la entrega de antirretrovirales a pacientes venezolanos VIH positivo cuando no tenían el RUT vigente porque están esperando la Permanencia Definitiva y en ese lapso no pueden renovar carnet. Lo mismo con pacientes dializados, insulinodependientes, pacientes oncológicos, entre otros.

También ha sido muy importante gestionar la contención emocional de muchos venezolanos que se han visto más afectados por toda la carga emocional que significa ser migrante, no saber cuándo volverás a ver a familiares, a tus hijos, querer ayudar a tu familia y a veces no poder.

Y una de las situaciones más dramáticas que me ha tocado atender, son los casos de violencia intrafamiliar. Te puedo decir que semanalmente recibo por lo menos un caso de una mujer venezolana violentada, casi siempre por su pareja. La mujer migrante es mucho más vulnerable, porque incluso su residencia en muchos casos depende de la pareja, eso además de la dependencia económica y emocional.

Desde la óptica personal de Guarequena Gutiérrez, ¿qué le falta a los venezolanos para ser una comunidad consolidada y plenamente integrada a Chile?

Unión y estructura. Puede ser muy retórico y trillado hablar de unión si no se acompaña de estructura.

Fíjate que en el centro de Santiago hay un inmueble que funcionó como hogar de acogida de los italianos que llegaban a Chile, y hoy sigue siendo un lugar de encuentro para ellos. Allí se les daba refugio, orientación migratoria, se les enseñaba lo básico para integrarse a la sociedad chilena.

Siguiendo ese ejemplo, creo que sería muy bonito que tuviésemos una Casa del Migrante Venezolano. Un lugar donde más que socializar, podamos educarnos y formarnos para vivir en Chile y aprender a adaptarnos, a tener una conducta apropiada frente a las instituciones y la sociedad chilena. Porque digamos la verdad, a algunos venezolanos les hace falta mucha formación cívica, producto de que vivimos tantos años inmersos en un cáos antidemocrático.

Ese lugar podría llamarse Casa Andrés Bello, y así honraremos la memoria del venezolano más importante y reconocido en Chile. Porque además, Andrés Bello también tuvo una historia dura y dolorosa de migración -y de los sacrificios de hacer política en la migración- antes de llegar a desarrollar su gran obra intelectual en Chile.

También hay que tomar en cuenta que cada vez más venezolanos podrán votar en Chile, y aquí también tenemos que educarnos porque va a llegar el momento en que nuestra influencia electoral va a ser determinante en algunas comunas, y eso hay que ejercerlo con responsabilidad.

¿Qué le dirías hoy a la Guarequena Gutiérrez que salió de Venezuela?

Primero que fui muy afortunada al salir el avión (aunque igual fue algo que planifiqué, trabajé y ahorré), porque cuando Chile comenzó a exigir visa a los venezolanos para entrar tuve la oportunidad de conocer de primera mano la situación de muchos compatriotas que se quedaron varados en (el puesto fronterizo de) Chacalluta, con las condiciones climáticas extremas del desierto de Atacama.

En segundo lugar, le diría a la Guarequena Gutiérrez de ese momento que confíe en el proceso, que todo va a resultar bien, y que van a pasar cosas que en ese momento no me imaginaba. Porque yo cuando salí del país no tenía idea de que me iba a convertir en una voz de la comunidad venezolana en Chile. Que me esperan momentos muy duros a nivel familiar, personal y económico, pero también la posibilidad de ser un puente para mejorar las condiciones de muchos venezolanos.

¿Algunos casos de éxito dentro de la comunidad venezolana que reconozcas y admires?

Hay demasiados, en el ámbito empresarial, profesional y cultural. Hay profesores, médicos, periodistas, profesionales de todas las áreas. Están los emprendedores que han desarrollado iniciativas interesantísimas como Medi Pro y Clínica NACE. Está la Cavecom (Cámara Venezolano-Chilena de Comercio) que agrupa un gran grupo de empresarios de distintos rubros, por nombrar los más publicitados.

Pero también están las historias anónimas de miles de venezolanos que todos los días dan lo mejor de sí en sus actividades y que prestan un excelente servicio dentro de sus labores. Son muchísimos haciendo un gran trabajo, representando al país dentro de su pequeño espacio de influencia y haciendo brillar a la comunidad entre todos.

Alguna reflexión final hacia la comunidad venezolana

Que el valor que aspiramos a tener solo nos lo podemos dar nosotros mismos trabajando en positivo. No se trata de que Chile, Estados Unidos, Colombia o el país que sea te reconozca o te de nada, porque ningún país nos tiene que regalar nada. Dejar en alto la imagen del país depende única y exclusivamente de cada uno de nosotros.

Y allí vuelvo a la figura de Andrés Bello, que es el mejor ejemplo que hemos tenido. ¿En qué otro país del mundo un venezolano aparece en su billete de mayor denominación? Es la evidencia más notable que tenemos de que aportando en positivo podemos dejar una excelente huella.

Finalizamos esta entrevista agradeciendo a Guarequena Gutiérrez por compartir con Blog Galgo su historia, sus vivencias y sus aportes como voz de la comunidad venezolana en Chile.

¡Galgo se mueve contigo! Somos el e-commerce de motos más grande de Latinoamérica. Dale click aquí para conocer los más de 200 modelos que tenemos para tí.

Acerca del autor:

Sinohé Pallotta

Sinohé Pallotta

Periodista especializado en medios impresos y mail marketing. Contador de historias y entusiasta de expresar grandes cosas con sencillas palabras. Más de 4 años como parte del equipo Galgo, colaborando con el propósito de apoyar a miles de personas en América Latina a alcanzar sus metas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Suscríbete para recibir actualizaciones

Recibe las últimas noticias de Galgo