Antonio Orihuela tiene 26 años al frente de Almajer Global SAC, el distribuidor más grande de motos Bajaj en el Perú. Por sus siete tiendas ubicadas en cinco distritos de la ciudad de Lima han pasado miles de unidades, que han sido vendidas a todo el país. Ha conocido y comercializado cada modelo, cada motor y cada innovación de la marca india, sus éxitos y tropiezos. Hoy nos cuenta desde su óptica la evolución de Bajaj en Perú.
Especialista en Marketing y Finanzas oriundo del distrito de Pueblo Libre, Antonio llegó a Lima Centro a explorar junto a un amigo algunas oportunidades de negocio, que le permitieran aplicar los conocimientos adquiridos durante sus años de estudio. Al identificar el gran potencial del mercado de las motos, decidió abandonar otros negocios que tenía en el momento y meterse de lleno en el universo motero.
Durante esta conversación con Blog Migrante, Antonio compartió experiencias, vivencias y algunos de sus más preciados aprendizajes, que hacen parte de un nutrido background acumulado por casi tres décadas. Y con ello gran parte de la historia y la evolución de Bajaj en Perú.
Conoce más sobre el origen de la marca aquí: Todo lo que debes saber sobre las motos Bajaj
Desde tu óptica y experiencia, ¿cómo ha sido la evolución de Bajaj en el Perú?
El desarrollo de nuestra empresa se da desde 1996. Bajaj tiene 30 años en el Perú y nosotros tenemos 26 junto a ellos distribuyendo sus modelos y creciendo junto a la marca. La gran oportunidad de negocio a finales de los 90 fue el Torito Bajaj, el trimóvil de pasajeros más popular del país.
Desde allí hemos visto cómo la marca ha venido invirtiendo en tecnología, en desarrollo de motores más eficientes y en entregar un producto económico pero con gran capacidad de respuesta ante el uso más exigente. En el Perú realmente ocupamos muchísimo la moto, creo que somos el país latinoamericano que más se moviliza en este tipo de vehículo.
Cada año recibimos alguna innovación, alguna nueva característica que enriquece a la moto y a la propuesta de valor de cara al cliente. El mercado con el tiempo se ha vuelto más técnico y exigente, y la respuesta de Bajaj a ello ha sido más calidad e innovación. Es un ganar-ganar.
Ya que mencionas los modelos, ¿cuáles serían los más emblemáticos a lo largo de la historia?
Recuerdo que la primera moto que comercializamos con mucho éxito fue un modelo Bajaj con motor de dos tiempos, en la década de los 90. Una moto muy primitiva, por decirlo de alguna manera, en comparación con lo que tenemos ahora. Incluso encendía con palanca de arranque, con un antiguo sistema tipo diodos.
Luego tuvimos la primera moto gasolinera con motor de 4 tiempos, que significó un avance importantísimo en su momento. Un furor de ventas. El éxito de este modelo dio pie a que Bajaj incluyera en su oferta la misma moto en versiones GLP (gas licuado de petróleo) y GNV (gas natural para vehículos), una evidencia contundente de la evolución de Bajaj en Perú.
Y así llegamos a la actualidad con las dos líneas que representan el orgullo y punta de lanza de la marca: Pulsar y Dominar, lo más avanzado que existe en tecnología aplicada a las motos. Bajaj ha hecho un trabajo interesantísimo con los motores de estas dos series, capaces de entregar mucha potencia con poco combustible, además que a nivel de chasis y carenado la moto viene elaborada en excelentes materiales, con diseños muy atractivos.
Te puede interesar: Bajaj Dominar o Pulsar ¿Cuál es mejor?
¿Qué nos puedes contar del servicio postventa de Bajaj?
Creo que el servicio postventa ha sido el factor principal de éxito en la evolución de Bajaj en Perú. Es algo que realmente admiro de Crossland, que es el representante de la marca en el país, no solo por la cantidad de talleres y mecánicos certificados sino también por la función educativa que han desarrollado.
Ellos tienen un modelo muy interesante, que consiste en suscribir convenios con diversas instituciones educativas y traer a la capital a los mecánicos de todos los distritos limeños y de las provincias para que se formen.
Incluso les dan alojamiento y comida para que puedan venir a prepararse. Gracias a esa visión han logrado construir una gran red de técnicos y talleres especializados en todo el país, con capacidad y conocimientos suficientes para brindar soporte de calidad al usuario de motos Bajaj en todo el territorio nacional.
Y la disponibilidad de repuestos…
Es otra gran fortaleza de la marca. Bajaj se preocupa realmente por tener un stock inmenso de repuestos a disposición de sus clientes. Entiendo que es el primer importador de repuestos de motos de todo el Perú.
¿Cuál es la Bajaj preferida del mercado peruano y cuál es la tuya?
La Bajaj más solicitada actualmente en Perú es la Discover. Es una moto muy económica, con un diseño extraordinario. Para mí es la mejor 125cc del mundo. Es de muy fácil maniobrabilidad y tiene un rendimiento de 250 kilómetros por galón, certificado por la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú.
La Discover es la única moto de su segmento que cuenta con suspensión Monoshock Nitro, que con excepción de este modelo solo existe en motos de 200cc en adelante. Además es una moto muy bonita, de presencia muy imponente, que ofrece a simple vista la percepción de ser una moto más grande
Y mi preferida es la Pulsar 200 RS. Es la más vendida en el segmento sport en muchos países de Latinoamérica. Es una moto con un diseño muy atractivo, que cuenta con un motor de 3 bujías, y a partir de allí se desarrolla la tecnología DTSi (Doble / Triple encendido digital) patentada por Bajaj, que ofrece un gran rendimiento de combustible y a la vez proporciona una gran potencia a la máquina.
¿Quieres saber más? Chequea 7 Increíbles ventajas de las Motos Bajaj
Migrante y Almajer: un match repleto de oportunidades
Migrante aterrizó en Perú a finales de 2021 y prácticamente desde el primer momento se suscribió la alianza con Almajer para ofrecer financiamiento a los modelos Bajaj. Antonio nos cuenta que la experiencia ha sido muy satisfactoria, por cuanto los propósitos de ambas organizaciones y sus filosofías se alinean y complementan.
“Nosotros crecimos y nos desarrollamos porque desde el primer momento hicimos alianzas estratégicas con financieras, y con Migrante hicimos match porque identificamos que sus políticas ofrecían un valor muy importante para las necesidades actuales del mercado peruano”, comenta.
¿Qué significa Migrante para Almajer como organización y para Antonio Orihuela como empresario?
Migrante para nosotros es una oportunidad enorme. Cuando nos presentaron su propuesta de alianza hicimos un interesante análisis, y creo que entre ambas empresas hemos logrado mejorar la oferta de valor sobre la base de lo que aprendemos todos los días del cliente.
Migrante tiene muchísimo espacio para crecer en un País como el Perú, donde casi el 80% de la población está fuera del radar de la banca formal. Con lo que han demostrado en más de un año en nuestro país, es fácil proyectar el gran futuro que tienen por delante.
Ahora que tenemos un proceso de formalización de los mototaxistas, existe una gran oportunidad de crecimiento para Almajer y Migrante. Además están las apps de delivery, que gracias a plataformas como Palenca pueden acreditar sus ingresos. Y como fintech, una de las fortalezas de Migrante es la aplicación de las nuevas tecnologías en el análisis de riesgo para otorgar créditos.
Cabe resaltar que el equipo de Migrante ha estado muy abierto a aprender de nuestra experiencia. Hemos compartido con ellos nuestro feedback y ellos han incorporado muchas de nuestras sugerencias, haciendo cambios importantes que han dado muy buenos resultados en nuestra relación comercial.
¿Cuáles son tus expectativas para el futuro con Migrante?
Migrante va en camino a convertirse en el partner por excelencia de toda la red Bajaj, y de todos los que vendemos motos en el Perú. Esto se va a dar en la medida que se profundice en la flexibilidad, y en afinar mejor la política para llegar a más clientes potenciales. Camilo Espinosa y todo el equipo de Migrante son personas muy abiertas a escuchar, aprender y mejorar.
En Almajer tenemos una filosofía: poder satisfacer a nuestros clientes de manera integral, y a través de ello servir a la sociedad como motor de evolución y libertad. Y en eso vamos muy alineados con el propósito de Migrante, que es entregar al cliente una herramienta de evolución y crecimiento familiar que le permita desarrollarse y empoderarse económicamente.
Cuando vendemos una moto estamos entregando dos tipos de libertad. En primer lugar libertad económica, porque ya no depende de una empresa, sino que la moto le sirve para trabajar a sus tiempos. Y luego una libertad personal, para que pueda disfrutar y compartir con su familia.
Migrante por su parte facilita el acceso a esas libertades gracias al financiamiento, y lo hace porque confía en segmentos donde otras instituciones no llegan. Y cuando nos combinamos para mejorar la calidad de vida de una familia, mejoramos a toda la sociedad porque estamos nutriendo a su núcleo principal.
¡Juntos te ayudamos a crecer!
Agradecemos a Antonio Orihuela por sus valiosos aportes en esta entrevista y le invitamos a seguir siendo parte de nuestra Comunidad de Sí.
Si te gustó este artículo compártelo y no olvides volver a visitar nuestro blog para conocer más sobre el universo motero en Perú y Latinoamérica. Cada semana añadimos más contenido para tí.
Migrante ¡es para todos!