Tu Primera Moto: el secreto para elegir bien

Seguramente comenzaste a pensar en adquirir tu primera moto y lo primero que hiciste fue ir a You Tube e indagar en miles de videos que hablan del tema, muchos de ellos de países lejanos y con motos que realmente no se comercializan en Latinoamérica. Probablemente, también consultaste a tus amigos quienes teniendo moto o no, te llenaron con consejos, datos y opiniones que pueden haberte confundido, y por eso has llegado hasta acá, porque necesitabas un poco más de profundidad en el tema.

Tu Primera Moto: Los 4 pilares en la conducción 

En estos años de experiencia he podido resumir en 4, los pilares fundamentales que determinan la correcta conducción de un vehículo de dos ruedas. Son características que la mayoría de los motoqueros experimentados dominan con facilidad, pero que los principiantes necesitaran concientizar y poner en práctica.

COORDINACIÓN: 

Al subirte a una moto te darás cuenta de que todo debe desarrollarse tal cual como en una composición musical, al mismo tiempo y con ritmo. Todo debe encaja en su lugar y en el preciso momento, así evitaremos pasar malos ratos con una moto que se apaga en el semáforo o nerviosos por un cambio en la marcha.

EQUILIBRIO: 

Esencial para poder manejar una moto y lo primero que aprendiste al manejar una bicicleta. Ese mismo sentido de equilibrio te servirá a la hora de montarte en una moto. Por eso mi recomendación es que practiques antes en tu bicicleta si es que tienes tiempo sin usarla y si es el caso que nunca aprendiste, sería bueno practicar su manejo antes de subirte a una moto, que será más pesada y veloz, por lo tanto, más riesgosa en caso de perder el equilibrio.

SENSIBILIDAD: 

Al conducir una moto hay que saber medir la sensibilidad de la misma con respecto a su respuesta y potencia, para tenerla en cuenta a la hora de acelerar y frenar. Por ejemplo, un aceleramiento repentino con la muñeca completa o una fuerte presión en el freno cuando vas en velocidad, puede causar estrepitosas caídas. Por eso se recomienda aprender una buena base técnica que permita controlar este tipo de detalles, y dando paso a un dominio correcto de tu moto.

MADUREZ: 

Aun si dominas perfectamente los 3 pilares anteriores, tener la madurez necesaria para conducir una moto es esencial para evitar accidentes y no terminar en el suelo. Es por ello que un adecuado conocimiento de la ley y del funcionamiento de la motocicleta es esencial para comenzar.

La primera moto con una cilindrada baja ¿Es siempre lo mejor?

Es usual que se aconseje iniciar con una moto de baja cilindrada, porque se cree que será mejor para aprender; sin embargo, no necesariamente es así. Más importante que la elección de cilindrada es considerar que domines los pilares de la conducción mencionados anteriormente. 

Una moto de baja cilindrada generalmente es perfecta para el uso en zonas urbanas y trayectos cortos, donde no necesites una gran moto con mayor consumo de combustible, pero si vives lejos del lugar de tu trabajo o con frecuencia te toca ir por carretera o autopista, una moto de baja cilindrada podría ser riesgosa, tomando en cuenta que las velocidades que alcanza en promedio una moto de 125 cc no supera los 90 km/hrs e ir por autopista significará estar entre vehículos con una velocidad mayor a los 100 km/hrs

¿Qué debo tomar en cuenta al comprar mi primera moto?

1) EL PROPÓSITO:

¿Para qué necesitas esa moto que estás pensado? ¿Es para traslado personal, viajes ocasionales o trabajo con aplicaciones? El objetivo para el que necesitas esa primera moto es esencial para determinar la elección de un modelo indicado, ya que si por ejemplo la quisieras para viajar y compras una de baja cilindrada, es muy probable termines vendiéndola a los pocos meses.

También es importante tomar en cuenta que las motos de cilindrada menor a 200 cc no tienen incorporados elementos de seguridad activa para la prevención de accidentes, tal como: frenos ABS o CBS, control de tracción, modos de conducción, entre otros. De igual manera infórmate muy bien acerca de estas características en la ficha técnica de la moto, antes de elegir un modelo.

2) TU PRESUPUESTO:

A la hora de estimar tu presupuesto disponible para la compra de la moto, debes incluir los elementos básicos para tu seguridad personal. Primero e ineludible: el casco, un casco certificado y de la talla correcta, que garantice la seguridad de tu cabeza ante una caída. 

Otros artículos que debes incluir en tu presupuesto son: chaqueta con protecciones, guantes, y calzado especial.
Recuerda que en una moto, la ropa adecuada debe sirve como protección frente a lesiones y no solo como protección ante el clima o por simple estética.

3) TU ALTURA:

Muchos limitan la elección de la motocicleta de sus sueños por el tamaño y peso de la misma, pensando que si se es una persona de baja estatura, una moto de cierto tamaño será imposible de manejar. Sin embargo, si están en esa situación les digo que la estatura baja generalmente no es un impedimento, ya que con la técnica adecuada y una correcta posición sobre la moto, puede lograrse su correcto manejo, de hecho muchos grandes pilotos no contaban con una gran estatura.

En cambio, si eres una persona muy alta, escoger una moto pequeña, puede hacer que las rodillas queden a la altura de los hombros, y con una posición incómoda que cause un dolor de espalada nada agradable.

Entonces idealmente, para nuestra primera moto, debemos elegir una que nos permita tener al menos un pie tocando completamente en el suelo, ya que si tratamos con ambos, cerraremos la nómina de motos a nuestra disponibilidad a menos de la mitad. No necesitamos tocar con ambos pies el suelo por completo, porque el secreto está en la técnica.

4) TU PREFERENCIA

Las recomendaciones de tus conocidos generalmente se basan elegir en marcas conocidas, pero solo tú sabes el uso y objetivo de tu primera moto, por lo que si la moto es de la procedencia que sea, ¡lo más importante es que te guste a ti! 

El que dirán pasa a un segundo plano, si ya hiciste tu investigación, comparaste y estás con plena convicción del tipo de moto que quieres, yo pienso que más que “motos malas” hay gente que no se informó bien antes de su elección o no tiene el conocimiento para cuidarlas bien.

Aprendizaje y entrenamiento para conducir

Si ya tienes la decisión tomada paro aún te quedan dudas acerca de esos primeros diías conduciendo una moto, te dejamos un artículo que puede ayudarte: Las 5 claves para aprender a conducir una moto 

Como conclusión recuerda que el entrenamiento es clave para una conducción segura de tu primera moto, es por eso que en nuestra Academia AMCH recibimos cada día más y más personas enfocadas en hacer las cosas bien desde el principio, dispuestos a vivir la experiencia motoquera pero siempre con seguridad y la técnica adecuada

Te acercamos a la moto de tus sueños

En Migrante, tenemos más de 4 años apoyando a miles de personas a alcanzar sus metas, a través del acceso financiero a la moto de su preferencia.

Si quieres ver todas la ofertas, promociones, detalles y actualizaciones que tenemos para ti, no dejes de visitar nuestro ecommerce.

Acerca del autor:

Sebastián Moya

Sebastián Moya

Director e instructor de la Academia de Motos Chile. Experto en conducción segura, cuenta con un amplio historial como representante del sector de seguridad vial de motocicletas en el país cordillerano, además posee una genuina pasión por el mundo de las motos, que lo llevo a fundar la reconocida academia hace ya 4 años.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Suscríbete para recibir actualizaciones

Recibe las últimas noticias de Migrante