Consejos prácticos para evitar accidentes en moto

La popularidad que ha alcanzado en los últimos años el uso de la moto como medio de transporte, ha beneficiado a miles de personas. Y es que gracias a su practicidad para recorrer las calles llenas de tráfico, el rendimiento de su combustible y las facilidades que existen para su adquisición, son muchos quienes han optado por este tipo de vehículo.

Sin embargo, un aumento en el volumen de motos circulando en una ciudad, también puede impactar en la cantidad de accidentes o lesiones que involucran a las motocicletas. Al manejar, sabemos que en cualquier momento puede ocurrir  algún tipo de imprevisto, como una caída,  una falla mecánica o un choque,  lo que  siempre es lamentable, pero que en una moto puede ser más grave aún, porque el cuerpo se encuentra mucho más expuesto que en un auto, por ejemplo.

Según un estudio realizado por el Instituto de Seguros para Seguridad en las Carreteras (IIHS, por sus siglas en inglés:Insurance Institute for Highway Safety) el número de fallecidos por el uso de motos es entre 15 a 30 veces mayor que el de personas que se trasladan en automóvil e incluso en bicicleta y hasta en 800 veces más que un ser humano que se mueve en transporte público. 

Las cifras son preocupantes y por lo mismo, las autoridades de cada país hacen un constante llamado a la seguridad vial con la que deben conducir los motociclistas, ya que son uno de los medios de transporte más expuestos de todos. 

También te podría interesar leer este artículo: 8 recomendaciones para un motociclista principiante

5 consejos para evitar accidentes en moto

En Migrante, sabemos  la importancia que ha tomado el uso de la motocicleta como una herramienta de trabajo y el riesgo al que pueden estar expuestos los conductores, es por ello que hemos elaborado una pequeña lista con algunos consejos para evitar accidentes en moto. Toma nota:

1. La seguridad ante todo

Una de las cosas más importantes al comenzar a conducir una moto es que cuentes con el equipo de seguridad necesario para salir a enfrentar las calles. 

Selecciona siempre un buen casco, que sea homologado y esté certificado. También que sea adecuado para ti, con las medidas correctas y sobre todo que cubra gran parte de la tu cabeza. El uso de casco es obligatorio y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ocupar este elemento al conducir disminuye el riesgo y la gravedad por traumatismo en accidentes en un 72% y las probabilidades de muerte en un 39%. 

Contar con un par de botas y guantes, también te ayudarán a tener un mejor agarre a tu motocicleta, hay que tener en cuenta que las manos son una de las partes del cuerpo que más sufre ante el impacto de una caída.

Y para complementar aún más , te recomendamos invertir en una chaqueta, no solamente por lo estético y porque te pueda ayudar a tener un look más motoquero, sino porque es un elemento imprescindible para proteger brazos y la parte superior de tu cuerpo. 

2. Atento a las condiciones del tránsito 

Antes de salir, fíjate bien en las condiciones en las que se encuentre tanto el clima como el tránsito en tu localidad. Si conduces con un pavimento mojado o resbaladizo, debes tener en cuenta la velocidad en la que te movilizas, ya que lo más seguro es que tengas inestabilidad y te cueste controlar la moto en curvas. 

También hay que estar atento a maniobras sorpresivas de automovilistas, mirar el entorno en el que se maneja puesto que puede haber algún desperfecto en el pavimento, un peatón que aparezca de sorpresa, un perro o un gato que haya que esquivar. 

Recuerda siempre que la concentración y precaución al manejar, son fundamentales para evitar accidentes en motocicleta. 

3. Mantenimiento de la moto

Para evitar accidentes en motocicleta, es esencial que la mantengas en un excelente estado, con su revisión y mantenimiento preventivo al día, para que puedas realizar desplazamientos por la ciudad sin preocupaciones. 

Para ello, antes de salir con tu motocicleta puedes hacer una pequeña inspección visual, fijándote muy bien en qué estado se encuentran los neumáticos, las luces, el arranque, algún sonido fuera de lugar o si se encuentra con partes llenas de suciedad, así puedes evitar a tiempo posibles defectos en la vía.

En caso de pillar algún desperfecto, lo recomendable es llevar tu moto a un taller  especializado para que realicen una revisión exhaustiva o alguna reparación necesaria. Y en el caso de que un imprevisto aparezca mientras conduces, lo principal es que puedas parar en un lugar seguro hasta resolver el problema.

4. Velocidad

Una de las mayores causas de accidentes viales es producto del exceso de velocidad. Para evitar accidentes con tu moto es primordial conocer y respetar los límites de velocidad definidos por cada país y localidad, ya que un aumento en la aceleración tiene conexión directa con la capacidad de frenado seguro y la estabilidad del vehículo ante algún imprevisto en el camino.

La velocidad de conducción debe permitir siempre controlar el vehículo.  Por ello un buen motociclista es prudente con la velocidad en la que conduce y sabe que manteniéndose dentro de los límites establecidos, su capacidad de anticipación ante algún peligro, será mayor.

5. Puntos ciegos

La utilización del espacio en la calzada es algo fundamental que debes tener en cuenta para evitar accidentes en tu motocicleta. 

Siempre debemos asegurarnos de ser vistos por el resto de los conductores y tratar de no sorprenderlos. Por lo que siempre procura no situarte en el “punto ciego” o ángulo muerto que tienen los otros motociclistas y automovilistas. También es importante tener máximo cuidado en las curvas, ya que si abres tu ángulo de cruce demasiado, podrías invadir el carril de otro conductor. En cambio si se cierra mucho este ángulo, puede generar que la moto se deslice y perder el control, sobre todo si entramos a mucha velocidad a estas curvas. 

Una alternativa de mucha ayuda para motociclistas principiantes o quienes están pensando en adquirir una moto, es tomar un curso de conducción especializado, donde puedan aprender las leyes, recomendaciones y técnicas que permitan una conducción cada vez mejor y más segura.

En Migrante nos preocupamos por ti y por eso esperamos que puedas seguir estas recomendaciones para que cuando salgas en tu motocicleta evites accidentes que te puedan generar un daño que lamentar. 

Si estás interesado en leer contenido sobre motocicletas, te invitamos a revisar nuestro Blog, donde encontrarás tips, consejos financieros y otros que te ayudarán. 

Además, si estás buscando una moto no dudes en visitar nuestro sitio web y revisar todas las marcas y modelos de motocicletas disponibles para ti.

Acerca del autor:

Santiago Vicencio

Santiago Vicencio

Ingeniero Comercial con experiencia en comercio electrónico. Foco en benchmarking, análisis y redacción de contenido especializado en motocicletas. Más de 1 año como parte del equipo en Migrante, colaborando con el propósito de apoyar a miles de personas en América Latina a alcanzar sus metas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Suscríbete para recibir actualizaciones

Recibe las últimas noticias de Migrante