¿Qué licencia se necesita para manejar una moto en Chile?

Si estás pensando en comprar una motocicleta, de seguro que ya habrás averiguado que uno de los requisitos que se exigen es contar con un permiso o licencia especial que acredite que estás habilitado para conducir de manera legal y segura. Pero sabes realmente ¿Qué licencia se necesita para manejar una moto en Chile?

Cada vez son más las personas que se han decidido por comprar una motocicleta para su movilización, porque es un medio de transporte más económico, que permite ahorro de tiempo y combustible, entre otras ventajas. Pero al igual que se exige para los autos, es obligatorio obtener una licencia de conducir para manejar tu moto.

La licencia de conducir para manejar moto, tiene sus propios requisitos y proceso de obtención, pero que esto no sea algo que te complique, es parecido al proceso que se solicita para conductores de autos, pero con algunas diferencias. A continuación, te explicamos qué documentos vas a necesitar, ya que cada licencia se rige por la dirección de tránsito del país y también va a depender de tú situación en él.

¿Qué licencia se necesita para manejar una moto en Chile?

Lo primero que necesitas saber, es que dependiendo del país existen distintos requerimientos y también que estas tienen una letra que las diferencia de las licencias para manejar automóviles, camiones o vehículos de uso profesional. 

En Chile, por ejemplo la Licencia del Tipo C, es la que necesitas para conducir una moto. Esta es la licencia de conducir no profesional  destinada a quienes deban manejar vehículos de 2 o 3 ruedas con motor fijo.

En Perú en cambio, la letra que acredita la licencia para conducir motos es la que se identifica con la letra B y está a su vez se subdivide en tres categorías: B-IIa, B-IIb y B-IIc, que aplican según el tipo específico de vehículo de dos o tres ruedas: mototaxis, bicimotos, trimotos, motos y motos con sidecar.

¿Qué requisitos se necesitan para obtener la licencia de conducir?

Para obtener la licencia de motocicleta, va a depender de las exigencias que tenga cada país. Por lo pronto los requisitos universales son la mayoría de edad (18 años) y tener la cédula de identidad o DNI vigente. 

En Chile los requisitos son:

1)  Tener como mínimo 18 años de edad.

2)  Ser egresado de enseñanza básica. (Certificado de 8vo básico o 4to Medio)

3)  Idoneidad Moral. Revisión de antecedentes personales, por el Director de Tránsito de la municipalidad.

4) Examen Médico y Psicotécnico

5) Examen Teórico. Solo se rinde para la obtención por primera vez.

6) Examen Práctico. Solo se rinde para la obtención por primera vez.

En Perú, son parecidos los requisitos exigidos, sin embargo dependen en gran medida de la municipalidad donde se solicite, en algunas ocasiones se suma la exigencia de un formulario aprobado por la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT), presentar un certificado de salud y estar registrado en el sistema nacional de conductores. Puedes encontrar más detalles en nuestro artículo:

En Chile, si se cumple con los 3 primeros requisitos, el siguiente paso será acudir a la municipalidad correspondiente, cancelar el derecho a dar las pruebas y agendar una fecha para el rendimiento de las mismas. La primera prueba será la teórica y en caso de reprobar no se podrá presentar la práctica.

En caso de reprobar alguna de estas pruebas, se pueden volver a repetir, en Perú se deberá cancelar un monto cercano a los S/ 5.00 por otra oportunidad, mientras que en Chile no deberas cancelar nuevamente y tienes hasta 25 días hábiles para volver a tomar el examen, en caso de reprobar una tercera vez, no existirá otra oportunidad gratuita e inicirás de cero, todo el trámite.

¿Y si soy extranjero? ¿Qué requisitos son? 

Si eres extranjero y tienes residencia en Chile, debes realizar el trámite para obtener tu licencia de conducir clase C, esto aplica para inmigrantes con visa de residencia permanente o temporal.  Los requisitos son los mismos explicados anteriormente, exigiendo comprobar el nivel educacional igual o superior al 8vo básico. 

Es importante señalar que en la mayoría de las municipalidades de Chile no se admite el título profesional apostillado como prueba de curso de educación básica, por lo que si no se cuenta con documento de educación básica emitido por Chile, debe presentarse una prueba avalada por MINEDUC.

Licencias Internacionales

La licencia de conducir del país de origen o licencias internacionales, no tienen validez en Chile, a diferencia de otro tipo de vehículos, en Chile es obligatorio contar con una licencia de conducir clase C para manejar motos de cualquier cilindrada, con la excepción de las moto eléctricas de mínima capacidad.

Hay que destacar que Chile exige una licencia espcífica para la conducción de motos, identificada como Licencia clase C, por lo que unaclicencia clase A o B internacional o nacional no servirá para conducir un vehículo de 2 ruedas.

Los únicos países con convenio de homologación de Licencia Clase C son: Argentina y Ecuador. Otros paíse como Perú, España y Colombia, aunque están en un acuerdo bilateral para la homologación de licencias de conducir, no aplica para las Clase C.

Vigencia y renovación de las Licencias de Conducir

La vigencia que tienen estas licencias son de 6 años en Chile y el día de vencimiento genralmente es el día mismo día de cumpleaños, esto para facilitar recordarlo. Se recomienda no esprar a que expire y gestionar su renovación un poco antes en la municipalidad que corresponda.

Para la renovación, no se presenta nuevamente examen teórico ni práctico, solo el examen psicotécnico y toma de nueva fotos. El examen práctico y el teórico solo se rinden la primera vez que se obtiene la licencia.

En Migrante, aconsejamos realizar este proceso con tiempo y sobre todo prepararse de la mejor manera posible, leer el manual de conductor dependiendo del país en el que te encuentres e interiorizarte con las normas de tránsito que existen en cada país, con el fin de que puedas regularizar tu estadía y sobre todo si estás pensando en una motocicleta como una herramienta de trabajo. 

¿Buscas tu primera moto o renovar la que ya tienes?

Si estás en búsqueda de esa primera moto para trasladarte, pasear o trabajar, te invitamos a visitar nuestro catálogo donde podrás encontrar una amplia variedad de marcas y modelos con la información más completa: características, fotos, detalles, fichas técnicas y más. ¡No esperes más! y conoce nuestro ecommerce de motos. 

Acerca del autor:

Diego Ageno

Diego Ageno

Ecommerce Catalog Specialist. Apasionado por el ecommerce y los procesos digitales, más de 3 años de experiencia en el rubro. Orientado a optimizar y planificar el desarrollo del canal ecommerce, propuestas de acciones comerciales, coordinadoción entre TI y el área digital

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Suscríbete para recibir actualizaciones

Recibe las últimas noticias de Migrante