¿Cómo saber el año de un auto por la patente?

Al momento de comprar un auto usado, el año es un elemento clave muy consultado por los posibles compradores. En Chile, es posible saber el año de un auto solo por su patente, te contamos más acerca de ello en este artículo

Saber año del auto

Las patentes de los autos se van registrando cada año por orden alfabético, por ello la letra inicial puede darnos pistas del año, sin embargo, esto es un poco complejo ya que no todos los automóviles son registrados en la misma fecha, lo que puede variar un poco.

Además, el formato ha sufrido cambios en el tiempo por lo que también te comentaremos de los formatos antiguos y como fueron evolucionando hasta el que tenemos hoy en día.

Formato Antiguo

Antes de 1985 en Chile, los autos se registraban en cada municipalidad y era esta la que asignaba la patente, realizando combinaciones de letras y números según ciertos parámetros de ubicación geográfica, además detallaban la municipalidad donde eran emitidas y tal como hoy, tenían distintos colores según el tipo de vehículo o el uso que tenía.

Las letras iniciales entre 1981 y 1984 se distribuían de la siguiente forma:

Regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá: A.
Región de Antofagasta: B.
Regiones de Atacama y Coquimbo: C.
Región de Valparaíso: D, E, F.
Región Metropolitana de Santiago: G, H, I, J, K, L, N, O, P, R.
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins: S.
Región del Maule: T.
Regiones del Ñuble y del Bio Bio: U, V.
Región de la Araucanía: X.
Regiones de Los Ríos y Los Lagos: Y.
Regiones de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes: Z.

Formato AA·10-00 A partir de 1985 hasta 2007

Este formato consiste en dos letras y cuatro números (AA·10·00); en las patentes de estos años, las letras están separadas de los números por una pequeña figura del Escudo Nacional y los números están agrupados en dos pares de dígitos separados por un punto al centro.

En esta época además de los números visibles, se incorporó, un dígito verificador, que figura en la documentación del vehículo.

Es decir, en el caso de que observes una placa que posea dos letras y cuatro dígitos, se trata de un auto de 1985 a 2007, ya que partir de 2008 que el formato cambió por el actual, pero no se reemplazaron las patentes de años anteriores, sino que se mantuvieron ambos formatos.

ejemplo patente en chile

Formato Actual PH-HW50

La composición que tienen las patentes hoy en día, está vigente desde 2008 y contiene cuatro letras y dos números, más un dígito verificador que no es visible en la placa. Cuando inició este formato, se utilizó la letra BB y ha ido cambiando acorde al agotamiento de combinaciones de una letra, pasando a la siguiente.

También hay que destacar que de este sistema se omitieron las vocales, para evitar la formación de palabras poco adecuadas. De ahí en adelante, los números de patente correspondientes según el año de registro del vehículo son los siguientes:

  • 2008 – 2009: BB
  • 2010 – 2011: CD – CZ – DB
  • 2012 – 2013: DY – FB
  • 2014 – 2015: G – H
  • 2016 – 2017: H – J – K
  • 2018 – 2019: K
  • 2020 – 2021: L – P – R
  • 2022: R – S

Recordemos que el dato de la letra inicial en una patente, representa un acercamiento inicial al dato oficial, y sería una especie de cálculo “al ojo” que sirve para empezar a filtrar las alternativas de compra de un auto usado o seminuevo.

Otras formas de saber el año del auto

Hay otras alternativas que te permitirán conocer de una manera más específica el año del vehículo y además otros datos que puede ser muy conveniente conocer. Te comentamos a continuación:

  • ChileAtiende: Tanto en las sucursales de Chileatiende, como de manera online, con tu Clave Única, puedes solicitar el “Certificado de anotaciones vigentes de vehículos motorizados”, donde además de saber el año con certeza, podrás visualizar datos que identifican el auto, nombre y número RUT del dueño, anteriores dueños, limitaciones al dominio vigentes y otras anotaciones
  • Página web www.patentechile.com: es un registro gratuito que te muestra tanto el año del auto, como datos del dueño.
  • App Buscar Patentes Chile: una aplicación móvil, disponible para sistemas operativos iOS y Android, solo debes descargarla e instalarla para iniciar la búsqueda con el número de patente.
  • Registro Civil. Tal como en la opción con Chile atiende, aquí puedes solicitar de manera online o presencial, el “Certificado de Anotaciones Vigentes de Vehículos Motorizados”, un documento que muestra todos los datos básicos del auto.

¿Quién elabora las patentes?

Las placas patentes en Chile son elaboradas por la Casa de Moneda, están fabricadas con aluminio y sus dimensiones siempre son: 36cm ancho x 13 cm alto siendo las de motos más pequeñas.

A pesar de parecer sencillas, la verdad es que las patentes incorporan una serie de elementos de seguridad para impedir su falsificación, como el uso de escudos, hologramas, y otros elementos no distinguibles para la persona común y corriente. Además, utilizan un sistema de tipografía conocido como FE-Schrift, creado específicamente para evitar adulteraciones.

Leer una patente en Chile

Si has llegado hasta aquí, te compartimos otros contenidos que pueden ser interesantes para ti:

La solución de financiamiento que necesitas

En Migrante Chile, contamos con una gran variedad de autos, los cuales puedes conocer en nuestro catálogo online y redes sociales como Instagram y Facebook, donde constantemente estamos publicando ofertas y promociones de nuestro vehículos.

No solo te ofrecemos asesoramiento financiero, sino que nos importas tú. Revisa nuestro sitio web y llena el formulario de contacto para que uno de nuestros expertos se comunique contigo.

Tenemos más de 4 años apoyando a las personas migrantes y nacionales a adquirir el auto de su sueños, bajo un sistema flexible y personalizado ¡Estamos para darte la bienvenida al Sí!

Acerca del autor:

Daniel Cuberos

Daniel Cuberos

Jefe de Seguros en Migrante Chile. Amplia experiencia en asesorías para la obtención de seguro para autos o motos. Manejo de la cartera de asegurados, renovaciones y generación de nuevos negocios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

2 comentarios en «¿Cómo saber el año de un auto por la patente?»

Deja un comentario

Suscríbete para recibir actualizaciones

Recibe las últimas noticias de Migrante