Ser un trabajador independiente es el sueño de muchos, y no es un secreto que los entusiastas del emprendimiento aumentan cada vez más. Puede que esta tendencia sea por seguir un sueño, llevar a cabo una gran idea o simplemente porque es una forma de trabajo que permite administrar mejor tiempo y ocupaciones.
Convertirte en «tu propio jefe» es una decisión admirable, que además ha llevado a muchas personas a iniciar grandes empresas o evolucionar de manera autónoma, pero más allá de las ventajas, representa también un riesgo financieramente hablando. Esto porque las instituciones bancarias suelen ser muy conservadoras y tienden a ver a un trabajador independiente como «poco estable» es decir un pagador dudoso.
Es una encrucijada que han encontrado muchos trabajadores independientes en Latinoamérica, por lo que en este artículo hemos preparado un resumen con los puntos clave, para que puedas conseguir el apoyo financiero que necesitas para cumplir tus objetivos.
Los puntos clave para ser sujeto a crédito siendo trabajador independiente son:
Acreditación de Ingresos
Cuando te acercas a una institución financiera a solicitar un producto financiero, ya sea una tarjeta de crédito, un crédito hipotecario o un crédito para comprar algún bien como un auto o una moto, un requisito básico que se solicita este es la acreditación de ingresos. Por medio de esta acreditación, un banco o una financiera, puede evaluar qué una persona cuenta con los ingresos necesarios para recibir el préstamo y que su carga financiera no sobrepasa el 30% del total de sus ingresos.
La acreditación de ingresos es diferente si para un trabajador dependiente, contratado por una empresa pública o privada, que para uno independiente, cuyos pagos son por honorarios. Esta diferencia radica en que para un trabajador independiente los ingresos tienden a ser variables, lo que se considera “poco seguro”y es por eso que el sistema financiero tradicional generalmente exige una mayor cantidad de documentación, así como mayor cantidad de tiempo en una actividad.
Una forma de acreditar ingresos para trabajadores independientes es a través de las boletas o recibos de honorarios. Estas representan el registro formal de los ingresos, por lo que se considera la información de esas boletas para determinar cuál fue el sueldo en un período de tiempo determinado, por ejemplo los últimos 12 o 24 meses.
Cotizaciones Previsionales
Tanto en Chile, como en Perú y otros países de Latinoamérica, se exige que todo trabajador independiente cotice en el sistema previsional, sea público o privado. En el caso de Chile, desde la introducción de la reforma tributaria, cada trabajador a honorarios debe descontar de su boleta el porcentaje necesario que va directamente a sus previsiones sociales.
En ambos países existen ciertas excepciones; sin embargo, por regla general, un trabajador independiente será responsable de cumplir con sus obligaciones previsionales, tomando en cuenta que los bancos y entidades financieras solicitan esta información para realizar préstamos y créditos.
Cuenta corriente
Otra buena forma de mejorar tu perfil financiero siendo trabajador independiente es contar con una cuenta corriente bancaria, con la que pruebes a través de movimientos y estados de cuenta, el promedio de ingresos que manejas mensualmente
Es importante destacar que una cuenta bancaria simple, tipo electrónica, cuenta vista o cuenta RUT no suma al historial crediticio de una persona, por ello te recomendamos abrir una cuenta corriente, comparando entre las distintas opciones disponibles en el mercado comparando los requisitos exigidos y los planes ofrecidos por cada banco.
Como trabajador independiente, también resulta beneficioso tener un DAP o depósito a plazo, así la institución bancaria cuanta con otra manera de comprobar que tienes capacidad de ahorro y a la vez lo puedes conservar como un “fondo de emergencias”
- Orden y planificación
El orden y la planificación financiera resultan esenciales para solicitar un crédito como trabajador independiente, ya que necesitas dejar un rastro claro y comprobable de tu comportamiento a nivel financiero, por lo que debes evitar a toda costa caer en deudas, y/o penalizaciones por no pago, que son reflejadas en tu perfil crediticio.
Solicitud de crédito para independientes en Migrante
Ante al crecimiento de la tendencia de emprendedores y trabajadores independientes, en el mundo financiero han surgido alternativas como las Fintech, empresas que combinando tecnología y finanzas, han proporcionado una visión innovadora, diversa e inclusiva para muchas personas.
Migrante es precisamente eso, una Fintech, que nace con el propósito de brindar mejores oportunidades de integración y desarrollo para quienes no han sido prioridad para las instituciones financieras tradicionales, otorgando créditos al segmento de sub-bancarizados de distintos países de Latinoamérica, que incluye migrantes y trabajadores independientes.
En Migrante, entregamos financiamiento para aquellos trabajadores independientes, que muchas veces no son tomados en cuenta por la banca tradicional. Entre los que podemos destacar los trabajadores de aplicaciones y dueños de pequeños emprendimientos.
¿Y qué requisitos solicitan en Migrante?
Si eres un trabajador independiente en Chile
Para acceder a un crédito, se solicitarán requisitos distintos de acuerdo al tipo de trabajador independiente que sea, ya que puede ser independiente formal, independiente informal o socio/dueño de emprendimiento. Estableciendo estas diferencias, los requisitos básicos son:
- Identificación (Rut vigente por ambos lados)
- Trámite de visa en caso de ser extranjero con RUT vencido
- Resumen anual de boletas o resumen de ingresos semanales según el caso.
- Informe CMF
- Certificado de Domicilio
- No tener deudas en Dicom
Al evaluar tu perfil como trabajador independiente en Chile, también se tomará en cuenta el ahorro del que dispongas para el pie, el tipo de producto elegido y monto del crédito.
Si eres un trabajador independiente en Perú
Hay requisitos básicos que te solicitaremos como trabajador independiente, tomando en cuenta que pueden variar levemente si se trata de un trabajador independiente regular, un dueño de negocio o un trabajador de aplicaciones.
Los requisitos básicos en Perú son:
- Foto de tu identificación DNI, CE O CPP por ambos lados
- Reporte tributario SUNAT
- Recibos de honorarios de los últimos 3 meses
- Recibo de servicio
- Reporte de ingresos y abonos de tu aplicación (Trabajadores app)
Al evaluar tu perfil como trabajador independiente en Perú, también se tomará en cuenta el ahorro del que dispongas para la inicial, el tipo de producto elegido y monto del crédito.
Esperamos haber reunido un interesante resumen de los requisitos para obtener un crédito como trabajador independiente, tanto en Perú como en Chile, así que si estás buscando financiamiento, no esperes más para unirte a la comunidad del “Sí”, ingresando a www.migrante.com