Cristhian Madroñero es uno de nuestros asesores en Migrante que siempre está dispuesto a brindarte la mejor atención para ayudarte a obtener la moto de tus sueños. Sin embargo, las motos para él son mucho más que un oficio, son su pasión. Y esa pasión lo ha llevado a buscar la compañía de otros entusiastas de las rutas y a meterse de lleno en el mundo de las comunidades moteras.
Transcurría una tranquila tarde de miércoles en la oficina, cuando los editores de Blog Migrante decidimos tomarnos un break y coincidimos con Cristhian en el área de cafetería. Llevaba un casco en sus manos y su atuendo motero por excelencia, por ende intuímos que al final de la jornada laboral saldría de ruta.
Y mientras degustamos un buen café de Colombia (el país de origen de Cristhian) tuvimos una agradable conversación sobre las cada vez más numerosas y organizadas comunidades de motociclistas, esas que se forman desde la espontaneidad de un paseo con algunos amigos y muchas veces llegan a constituirse en verdaderos clubes, con admirables niveles de organización y compromiso por parte de sus miembros. Aquí te contamos más.
¿Cómo se forman las comunidades moteras?
La mayoría de las veces comienzan con dos o tres amigos que comparten la pasión por las motos y les gusta salir a pasear, hacer rutas los fines de semana y conocer nuevos sitios mientras disfrutan de la compañía de otros moteros y además se cuidan entre todos.
Hay otras comunidades un poco más formadas, que constituyen clubes y tienen un líder para establecer mejor los criterios de funcionamiento y las rutas. Yo pertenezco a un club llamado Lecaros Bikers.
Chile tiene la característica de poseer carreteras muy bellas, y paisajes que pueden ser muy diversos en trayectos relativamente cortos. Eso motiva a que la creciente comunidad motera tenga ganas de organizarse en grupos con objetivos y valores comunes para salir en grupos a explorarlas.
En el mundo de las comunidades moteras nos une la hermandad, la armonía y la fraternidad compartida de la pasión por conocer tu moto, conocer las carreteras y pasarla bien. Las experiencias van desde planificar un grupo para ir a comer pizzas a un lugar al final de un recorrido, hasta convocatorias más grandes de varios clubes para salir a rutear.
También hay clubes que son específicos de ciertas cilindradas, tipos de moto o marcas. Yo en Colombia estuve en un club de puras Bajaj Pulsar.
¿Y cómo llegaste al club Lecaros Bikers?
Los ví en la carretera, ví que eran un grupo que andaban juntos en varias motos y simplemente me acerqué y les hablé. Luego me comuniqué con ellos por Instagram y me dieron acceso al grupo de WhatsApp. Lo que hice allí fue presentar mi moto y a mí mismo, y en seguida me admitieron. Fue muy sencillo, a decir verdad.
En este club no solicitan que tengas una moto de algún modelo o cilindrada en específico, solo que tengas moto. Y además de eso, que muestres buena actitud, respeto y disposición a cumplir las normas del club: mantener una conducta sana en todo momento, nunca salir a manejar bajo los efectos de alcohol o drogas, respetar a la autoridad en la vía y observar siempre las leyes de tránsito.
¿Cómo se coordinan los recorridos en el mundo de las comunidades moteras?
Eso depende de la distancia y la complejidad de la ruta. Si es una rodada nocturna de día de semana, es simplemente establecer el recorrido, el punto de partida, la hora y el tiempo estimado. Ahora bien, cuando son salidas más largas si requieren una planificación mayor, y más que todo informar bien sobre las complejidades de la vía para que cada quién tome las previsiones correspondientes.
En ambos casos, es fundamental delegar al líder de la ruta (que irá adelante) y a la persona que va al final para garantizar que nadie se quede atrás o se pierda, y la logística previa para asistir a cualquiera de los miembros que así lo necesite si llegase a ocurrir alguna eventualidad durante el paseo.
¿Establecen el nivel de dificultad de la ruta antes de salir?
Sí, y se informa previamente a todos los asistentes junto con las reglas claras para tener un paseo agradable y seguro. Hay que recordar que esta es una actividad bellísima, pero que debe desarrollarse con mucha responsabilidad porque estamos hablando de motos y de tránsito.
También se definen aspectos como las paradas para repostar y descansar, el tiempo estimado de estas detenciones y cuáles serán los tramos más complejos. La planificación y la claridad en la información son vitales para evitar contratiempos y accidentes.
En el grupo deben conocerse muy bien todos los integrantes y sus niveles de experiencia y destreza, así se puede definir quién va a liderar el paseo, quién irá al final, y quiénes necesitan tener cerca a un conductor más experimentado que le ayude a solventar cualquier situación en la vía.
¿Recuerdas haber tenido tú o algún compañero de ruta alguna anécdota sobre accidentes o contratiempos?
Acá en Chile no me ha pasado nada difícil. Pero en Colombia si tuve un problema con la moto en un día muy lluvioso (el país se caracteriza por tener intensos aguaceros en cualquier época del año) y me quedé varado al pasar por un sector anegado y se me ahogó el motor.
Tuvimos que acantonar debajo de un árbol y esperar a que escampara para poder salir hasta un sitio donde hubiese cobertura celular para poder llamar a una grúa. Además, yo no tenía impermeable. Sin embargo, la pasamos muy bien en la espera porque el grupo era muy bueno y nos tomamos toda la situación con humor.
¿Alguna ruta en Chile que te haya marcado y quieras volver a hacer?
La ruta de Olmué, por el lado central. Es muy bella, ofrece paisajes y vistas hermosas, y tiene excelentes curvas para poner a prueba tu destreza y disfrutar de la conducción.
Cristhian y nuestros asesores viven la pasión por las motos
Agradecemos a Cristhian por su tiempo y disposición a compartir su experiencia en el mundo de las comunidades moteras, y le deseamos buenas rutas.
En Migrante queremos que tú también experimentes esta pasión. Por eso te ofrecemos casi 300 modelos, la mejor orientación y el financiamiento que necesitas para comprar la moto de tus sueños y salir a conquistar tus rutas. ¡Ingresa ya a nuestro catálogo para verlas!